Arquitectos de Argentina proponen 95 ideas para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19
La crisis que podría provocar esta pandemia en la infraestructura y sistema sanitario nacional nos desafía e insta a que desde la participación colectiva generemos propuestas sobre la creación de espacios físicos necesarios y en condiciones de salubridad e higiene para asistir a grandes contingentes de personas. La emergencia de la situación nos impone, más allá de la instalación de carpas sanitarias, la utilización de espacios preexistentes cercanos a los centros de salud, ya sean galpones, gimnasios, polideportivos, edificios religiosos, etc. y de esta manera poder ampliar la capacidad de los hospitales existentes.
“Los trabajos exploran un abanico amplio de temas y soluciones que abarcan distintas escalas y problemáticas. algunos de ellos plantean sistemas constructivos locales para resolver desde módulos sanitarios móviles hasta arquitecturas para la salud. otros ofrecen diferentes prototipos de diseño para resolver aspectos muy diversos, desde divisorios para aislamiento hasta cápsulas UTI. muchos de ellos por el nivel de innovación planteado pueden ser la base para desarrollos i+d. es interesante observar también una importante cantidad de propuestas que se basan en el re uso de contenedores o materiales de bajo coste para soluciones rápidas y económicas. por último, se destacan otras propuestas que ofrecen soluciones integrales, diferentes configuraciones espaciales teniendo en cuesta distintas escalas y aspectos de la gestión de la emergencia en salud.”
Deja una respuesta