Espacio Recreativo Cultural
LA HISTORIA COMO PUNTO DE PARTIDA.
SOBRE LA SINGULARIDAD Y EL HITO.
La ciudad de San Francisco, desde su concepción, se vio relacionada estrechamente con el oficio, con la técnica, con la innovación y el entorno natural. Aquellos espacios, en donde lo colectivo se hacía presente, comenzaron a tener una impronta particular, en donde las construcciones supieron combinar diferentes estilos arquitectónicos, convirtiéndose en hitos, como el Molino Boero, La Fábrica Tampieri, la Unión Telefónica que fueron capaces de acompañar el crecimiento económico, cultural y social que marco la historia de la ciudad, y su paisaje.
Una arquitectura singular y pospositiva fue capaz de teñir la región de un conjunto de premisas espaciales, que dieron pie a nuevas miradas y pensamientos sobre los edificios y las ciudades. Hasta el mismo Felix Candela se expresó en esta ciudad, la impronta internacional puesta al servicio de la comunidad.
Suficientes razones para que los arquitectos hagan de este espacio recreativo y cultural objeto del concurso, un ensayo sobre la singularidad arquitectónica, en donde el espacio hable por si mismo y en donde una mirada contemporánea entrelace usos comunes, privados y el entorno natural. Pensamos hacer de este lugar un Hito más para la región.
Entendiendo las particularidades del sitio y partiendo de la premisa del respeto hacia la reserva natural existente, se plantea una superficie contenedora, que sea capaz de vincular en todas direcciones los espacios interiores con el paisaje. Esta superficie contenedora, es una cubierta/semicubierta de hormigón, que incluye debajo de ella y de manera flexible el programa solicitado, permitiendo el vínculo con el exterior desde su horizontalidad y también desde la verticalidad con una gran perforación superior para no dejar de ver el cielo.
Fecha:
Noviembre 2019
Ubicación:
Córdoba, Argentina
Fecha: